abril 29

Los que tributan a través de una sociedad, objetivo de Hacienda

tributar-a-traves-de-una-sociedad

Los que tributan a través de una sociedad, objetivo de Hacienda

Muchos contribuyentes deciden tributar a través de una sociedad y organizar su actividad a través de ella, percibiendo una remuneración por su trabajo en la entidad.

En un primer momento, la Hacienda Tributaria consideró que en este tipo de organización empresarial existía una suerte de “simulación”, una divergencia entre el negocio declarado (la actividad que realiza la sociedad) y el verdaderamente realizado (la actividad que ejerce el socio). Hacienda consideraba que la actividad la realizaba el socio y no la sociedad, por eso imputaba los ingresos de dicha actividad al IRPF del socio. De ello se derivaba un importante aumento en la tributación, dada la progresividad del IRPF.

abril 22

El bullying, qué es y qué derechos tiene el acosado

 

acoso-escolarEl bullying, qué es y qué derechos tiene el acosado

El acoso escolar es una lacra social que preocupa a padres, madres y al profesorado de los centros educativos, así como también al propio alumnado. El conocido como bullying provoca ahora más que nunca la intranquilidad social, ya que las redes sociales suponen una vía para perpetrar estos abusos, redes que dejan un rastro digital que puede complicar aún más la situación.

La comunidad educativa y la sociedad en su conjunto deben implicarse por prevenir y eliminar estas conductas violentas, y lo primero que hay que hacer es conocer qué es el bullying y cómo queda protegida la persona que lo sufre.

abril 12

Los aspectos fiscales de un divorcio que seguro que no conoces

aspectos-fiscales-de-un-divorcio

Los aspectos fiscales de un divorcio que seguro que no conoces

Conocer los aspectos fiscales de un divorcio es útil para saber a qué deben atenerse las partes, según la sentencia judicial. Engloba el conjunto de normas y reglamentaciones en lo que respecta a fiscalidad, las nuevas tasas e impuestos que se habrán de pagar en función de los bienes y responsabilidades que se hayan derivado de un divorcio.

Estos son algunos de los aspectos fiscales a considerar al respecto.

1. Pensión compensatoria

En lo que a fiscalidad se refiere, quien paga sale «beneficiado» porque puede deducir el importe y reducir su base imponible. En el lado opuesto, a quien la percibe le computa como renta de trabajo.

Si la pensión compensatoria se abona por razón de trabajo, en cambio, no tiene efecto fiscal para quien la paga ni para quien la percibe.

2. Pensión alimenticia

Beneficia a quien la percibe porque, al contrario de lo que sucede con la pensión compensatoria, no computa como renta del trabajo. Quien paga, en cambio, no reduce su base imponible general, pero puede aplicar la escala que se recoge en el artículo 63 de la ley del IRPF si la cantidad que abona anualmente es inferior a la base liquidable general. A no ser, claro, que la custodia se compartida.

3. División de los bienes comunes

Habrá que tener en cuenta la tributación directa y la indirecta y local, en cada caso. Si un propietario se adjudica más de lo que le corresponde se incurre en exceso de adjudicación. A la otra parte, no adjudicataria, se adjudicaría el exceso de dinero.

4. Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

El impuesto relativo a este concepto grava las que sean onerosas. Se aplica a la transmisión intervivos.

Mientras el divorcio no se resuelva, se debe marcar la casilla de casado/a, pese a que exista un auto de medidas provisionales.

Solvenza Abogados

Los aspectos fiscales de un divorcio que seguro que no conoces

abril 2

El latigazo cervical y el nuevo baremo de tráfico 2016

baremo-de-tráfico-2016

El latigazo cervical y el nuevo baremo de tráfico 2016

El latigazo vertical es algo muy habitual cuando se produce un accidente de tráfico, ya sea leve o grave. Tanto que las aseguradoras se han afanado en reducir los costes a pagar por este concepto, lo que ha derivado la merma de derechos del asegurado.