mayo 30

privacidad-en-la-red

La nueva privacidad en la red

El concepto de privacidad debe ser repensado con el auge de las redes sociales, donde parece más fácilmente vulnerado el derecho a la intimidad debido a la fácil difusión de vídeos y fotografías sin consentimiento previo, y el daño moral que de ello puede derivarse.

Cambio del Código Civil

En España, esta necesidad de replanteamiento deparó en el cambio en el artículo 197 del Código Penal, como factor principal utilizado para dibujar la nueva privacidad en la Red. Antes solo cabía sanción civil cuando la víctima de difusión masiva había autorizado la toma de esas imágenes o, directamente, se las había hecho ella misma. Solo se consideraba ilícito en el ámbito penal si las imágenes se habían obtenido ilegalmente.

Y es que hay que reseñar que el Códico Penal en España databa del año 1995, cuando no se consideraba tan lesivo el difundir contenido íntimo porque, entre otras cosas, era más controlable que hoy en día.

Educación ante todo

El cambio en el Código Penal no ha supuesto apenas un elemento para disuadir a quienes difunden tales imágenes a través de la Red, que proporciona anonimato. Ni siquiera el que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado se estén especializando en la persecución de este tipo de delitos.

Los expertos, sin embargo, inciden en que es una cuestión de educación. Sobre todo entre la población más joven, adolescentes que practican el sexting (envío de imágenes íntimas a sus parejas), que luego pueden ser utilizadas y difundidas. Las instituciones ya se han puesto manos a la obra con campañas dirigidas a prevenirlo, aunque está claro que hay que trabajar más en este ámbito.

Privacidad en la Red, ¿suficiente?

El debate siempre está servido en esta materia, sobre todo al hilo de conocer noticias como el espionaje de la CIA que en su momento reveló Edward Snowden.

Algunas opciones para proteger tu identidad en Internet pasan por revisar las opciones de privacidad de las redes sociales y los permisos que solicitan las aplicaciones que te descargas.

Toma Tus Alas

La nueva privacidad en la red

mayo 21

¿Es mejor donar la casa en vida o dejarla en herencia?

donar-la-casa

¿Es mejor donar la casa en vida o dejarla en herencia?

La crisis económica ha sacudido a muchas familias y se ha cebado especialmente con la población más joven, que pese a su nivel de formación ha visto muy limitadas sus posibilidades de prosperar. Y no solo de eso, sino de poder tener una vida medianamente digna sin ayuda de sus progenitores.

Estos últimos, sin embargo, ven su futuro con incertidumbre y, en no pocas ocasiones, deciden ayudarles con lo que tienen: su patrimonio. Eso sí, hay muchas cosas que valorar al respecto, sobre todo teniendo en cuenta que en estos casos ayudar no sale gratis ni a la parte beneficiaria. La pregunta es ¿donar la casa o dejarla en herencia?

mayo 12

Se incrementa el fraude a las aseguradoras

fraude-a-las-aseguradoras

Se incrementa el fraude a las aseguradoras

En el año 2015, los casos de fraude a las aseguradoras aumentaron casi un 7,5% con respecto al año 2014, pasando de 155.994 a 167.351 casos, según publica la Asociación de Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones (ICEA).

Los datos coinciden con el análisis llevado a cabo por el Grupo Paradell Risk sobre más de 4.000 investigaciones científicas durante el año 2015 por una buena parte de las compañías de seguros. Según este análisis, los intentos de fraude siguen aumentando, tanto en el ámbito de las empresas como en el caso de los clientes particulares.

Los intentos más frecuentes de fraude a las aseguradoras son accidentes de tráfico con exageración de lesiones, robos simulados en comercios y hogares y reclamaciones por responsabilidad civil.