noviembre 30

Derechos del inquilino si el propietario de la vivienda no paga la hipoteca

derechos-del-inquilino

Derechos del inquilino si el propietario de la vivienda no paga la hipoteca

Hace unos años era muy común que muchos particulares se animaran a comprar segundas residencias y alquilar dichas viviendas para hacer frente al pago de la hipoteca y conseguir un dinero extra. Con la llegada de la crisis, esta práctica se vino a pique y en muchos casos, el propietario de la vivienda no completaba el pago de la hipoteca con la cuota mensual de los inquilinos.

Cuando el arrendatario se entera de esta situación y él ha abonado las rentas mensualmente se pregunta si podrán desahuciarle por culpa de los impagos del propietario. Las novedades legales introducidas en la ley 4/2013 de flexibilización y fomento del mercado de alquiler de viviendas protege los derechos del inquilino.

Derechos del inquilino

En la mayoría de los casos la ley ampara al arrendatario y este tendrá derecho a seguir viviendo en la casa alquilada, siempre y cuando exista un contrato de alquiler legalmente establecido entre las dos partes.

Esto ocurre en los casos en los que los problemas surgen en los cinco primeros años de duración del contrato de alquiler, en los que los derechos del inquilino se mantienen durante esos cinco primeros años para los contratos de arrendamiento celebrados antes de la entrada en vigor de la reforma de junio de 2013.

Para los contratos de arrendamiento celebrados posteriormente a esa fecha, el inquilino será notificado de la existencia de la ejecución del desahucio y en el plazo de 10 días deberá presentar el contrato de alquiler para poder seguir residiendo en la vivienda una vez se produzca la ejecución.

En caso de que el arrendador decida vender la vivienda, también existen derechos del inquilino ligeramente diferentes si el contrato es anterior o posterior a la reforma de la norma de junio de 2013.

En caso de ser anterior, el inquilino mantendrá sus derechos durante los cinco primeros años de vigencia del contrato. En caso de ser posterior, el inquilino sólo podrá conservar los derechos en caso de que el arrendamiento o el contrato de alquiler se hubiera formalizado antes de traspasar la vivienda.

Solvenza Abogados

Derechos del inquilino si el propietario de la vivienda no paga la hipoteca

noviembre 16

La nueva estafa de moda ¡Compraventa de vehículos!

nueva-estafa

La nueva estafa de moda ¡Compraventa de vehículos!

En las últimas semanas ha aparecido una nueva estafa relacionada con el mundo de la automoción, se trata de la compraventa de vehículos. Es un sistema que afecta a la venta de vehículos que los particulares ponen en marcha para la compra de vehículos y que afecta a determinadas páginas online de compraventa de vehículos.

Cómo funciona esta nueva estafa

Esta nueva estafa comienza cuando un particular pone a la venta un vehículo con sus datos de contacto, de manera inmediata, el estafador contacta con el interesado en la venta pero le informa de que no puede contactar con él vía WhatsApp, por lo que solicita que le envíe a través del mail más información sobre el vehículo.

Una vez recibida la información vía mail, el estafador contesta al estafado informando de que está interesado en la compra y que va a enviarle un talón o hacer una transferencia para hacer efectiva la compra del vehículo.

El secreto de esta nueva estafa radica en que la transferencia nunca se produce, el vendedor no puede cobrar la cantidad acordada porque el cheque no dispone de fondos o la cuenta bancaria es inexistente. Tras la transferencia o el cheque, el vendedor entrega el vehículo al estafador o a un mediador de éste que actúa como cómplice haciéndose efectiva mediante la firma de la documentación, pero jamás recibe la cantidad económica, por lo que en definitiva, pierde también el coche.

Cómo evitar esta forma nueva de estafa

La mejor opción para evitar este tipo de sorpresas es estar alerta si recibimos algún tipo de correo o whatsapp sospechoso. En ese caso, consultar con un abogado para estar al tanto si se trata de algún tipo de estafa y en caso afirmativo, ponerlo en conocimiento de la policía.

En este tipo de casos no es fácil identificar al presunto estafador, ya que las direcciones IP de los ordenadores suelen alojarse en el extranjero, pero toda prevención y esfuerzo para localizarlos es bienvenido.

Solvenza Abogados

La nueva estafa de moda ¡Compraventa de vehículos!

noviembre 2

Los problemas legales de la utilización indebida de WhatsApp

la-utilizacion-indebida-de-whatsapp

Los problemas legales de la utilización indebida de WhatsApp

El boom de las nuevas tecnologías y formas de comunicación ha cambiado por completo la forma de comunicarnos. Las llamadas de teléfono y los mensajes de texto perdieron la batalla por completo frente a los sistemas y aplicaciones de mensajería instantánea, como pueden ser WhatsApp, Line o Telegram.

A menudo vemos noticias relacionadas con la publicación de vídeos o información de contenido privado que ha sido difundida a través de estos sistemas de mensajería instantánea, por lo que debemos ser conscientes de las consecuencias legales que puede acarrear una utilización indebida de WhatsApp u otras aplicaciones similares.

Violar la libertad de expresión

Nuestra Constitución ampara la libertad de expresión, cada uno podemos sentirnos libres de decir lo que creamos conveniente, siempre que lo que digamos no sea ofensivo, pues en ese caso podemos encontrarnos ante una vulneración del derecho al honor, un delito de injurias o calumnias o de incitación al odio.

Los insultos son por tanto una utilización indebida de WhatsApp.

Revelación de secretos

Es el ejemplo que comentábamos anteriormente, difundir fotografías o vídeos en situaciones íntimas, enviar a través de grupos de WhatsApp información comprometida y de acceso restringido, etc.

Este tipo de situaciones supoenen también una utilización indebida de WhatsApp y son ya varios los casos en los que se ha sancionado a los infractores a sanciones administrativas o sanciones disciplinarias en el entorno laboral.

Problemas laborales

En ocasiones, mostrar el deseo de abandonar un puesto de trabajo y comunicarlo a un superior vía telemática puede ser motivo para que el despido sea considerado como baja voluntaria.

Como vemos, la utilización indebida de WhatsApp y otros servicios de mensajería instantánea puede acarrear problemas legales y laborales de importante calado, por lo que se recomienda ser consciente de la problemática que pueden suponer estas herramientas.

Solvenza Abogados

Los problemas legales de la utilización indebida de WhatsApp