mayo 21

¿Es mejor donar la casa en vida o dejarla en herencia?

donar-la-casa

¿Es mejor donar la casa en vida o dejarla en herencia?

La crisis económica ha sacudido a muchas familias y se ha cebado especialmente con la población más joven, que pese a su nivel de formación ha visto muy limitadas sus posibilidades de prosperar. Y no solo de eso, sino de poder tener una vida medianamente digna sin ayuda de sus progenitores.

Estos últimos, sin embargo, ven su futuro con incertidumbre y, en no pocas ocasiones, deciden ayudarles con lo que tienen: su patrimonio. Eso sí, hay muchas cosas que valorar al respecto, sobre todo teniendo en cuenta que en estos casos ayudar no sale gratis ni a la parte beneficiaria. La pregunta es ¿donar la casa o dejarla en herencia?

mayo 12

Se incrementa el fraude a las aseguradoras

fraude-a-las-aseguradoras

Se incrementa el fraude a las aseguradoras

En el año 2015, los casos de fraude a las aseguradoras aumentaron casi un 7,5% con respecto al año 2014, pasando de 155.994 a 167.351 casos, según publica la Asociación de Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones (ICEA).

Los datos coinciden con el análisis llevado a cabo por el Grupo Paradell Risk sobre más de 4.000 investigaciones científicas durante el año 2015 por una buena parte de las compañías de seguros. Según este análisis, los intentos de fraude siguen aumentando, tanto en el ámbito de las empresas como en el caso de los clientes particulares.

Los intentos más frecuentes de fraude a las aseguradoras son accidentes de tráfico con exageración de lesiones, robos simulados en comercios y hogares y reclamaciones por responsabilidad civil.

abril 12

Los aspectos fiscales de un divorcio que seguro que no conoces

aspectos-fiscales-de-un-divorcio

Los aspectos fiscales de un divorcio que seguro que no conoces

Conocer los aspectos fiscales de un divorcio es útil para saber a qué deben atenerse las partes, según la sentencia judicial. Engloba el conjunto de normas y reglamentaciones en lo que respecta a fiscalidad, las nuevas tasas e impuestos que se habrán de pagar en función de los bienes y responsabilidades que se hayan derivado de un divorcio.

Estos son algunos de los aspectos fiscales a considerar al respecto.

1. Pensión compensatoria

En lo que a fiscalidad se refiere, quien paga sale «beneficiado» porque puede deducir el importe y reducir su base imponible. En el lado opuesto, a quien la percibe le computa como renta de trabajo.

Si la pensión compensatoria se abona por razón de trabajo, en cambio, no tiene efecto fiscal para quien la paga ni para quien la percibe.

2. Pensión alimenticia

Beneficia a quien la percibe porque, al contrario de lo que sucede con la pensión compensatoria, no computa como renta del trabajo. Quien paga, en cambio, no reduce su base imponible general, pero puede aplicar la escala que se recoge en el artículo 63 de la ley del IRPF si la cantidad que abona anualmente es inferior a la base liquidable general. A no ser, claro, que la custodia se compartida.

3. División de los bienes comunes

Habrá que tener en cuenta la tributación directa y la indirecta y local, en cada caso. Si un propietario se adjudica más de lo que le corresponde se incurre en exceso de adjudicación. A la otra parte, no adjudicataria, se adjudicaría el exceso de dinero.

4. Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

El impuesto relativo a este concepto grava las que sean onerosas. Se aplica a la transmisión intervivos.

Mientras el divorcio no se resuelva, se debe marcar la casilla de casado/a, pese a que exista un auto de medidas provisionales.

Solvenza Abogados

Los aspectos fiscales de un divorcio que seguro que no conoces

marzo 28

Razones por las que una empresa necesita abogado

abogado-para-empresa

Razones por las que una empresa necesita un abogado

La actividad diaria a la que una gran empresa o PYME se somete necesita en muchos casos de asesoramiento legal, en pro de proteger a la misma como es debido, de tener la garantía que se actúa conforme a derecho y evitar problemas en el futuro.

Es posible que el emprendedor o empresario no conozca toda la normativa empresarial vigente, por lo que para que ningún fleco quede suelto, es mejor contar con un abogado para empresa.

NEWER OLDER 1 2 4 5