Resolviendo las dudas sobre las sentencia del TJUE de las cláusulas suelo
Siguen existiendo muchas dudas sobre la sentencia del TJUE que obliga a los bancos a abonar el dinero recaudado indebidamente en concepto de cláusulas suelo. Cada día aparecen noticias sobre el tema.
Os mostramos algunas preguntas y respuestas para arrojar luz sobre este tema tan confuso.
-
Aún no he reclamado la cláusula suelo, ¿me afecta la sentencia?
La sentencia europea allana el camino para emprender acciones judiciales. Si un juez declara la nulidad de la cláusula suelo de tu hipoteca, recuperarás todo el dinero que el banco te ha cobrado de más.
-
¿Me devolverá el banco todo el dinero de manera automática sin que yo tenga que hacer nada?
No, el Gobierno ha propuesto un acuerdo extrajudicial por el que los bancos devolverán el dinero cobrado de más. SI los particulares creen que no les han devuelto lo suficiente, podrán iniciar acciones legales contra los bancos en un juzgado, pero en caso de que la cantidad devuelta sí sea superior a la cuantía cobrada anteriormente de más, el particular habrá de pagar las costas judiciales.
-
¿Cuánto dinero me corresponde por anular la cláusula suelo?
De media, según los cálculos de la web especializada Reclamador, el dinero a percibir por las cláusulas suelo es de 8.000 euros.
-
¿Qué puedo hacer si ya tengo una sentencia sobre mi caso y mi banco sólo me devuelve el dinero desde 2013?
En esos casos, con sentencia favorable y firme, es posible que no puedas acceder a los condicionantes de retroactividad de la sentencia del TJUE, porque el fallo de la justicia europea no se puede meter en causas ya juzgadas. En cualquier caso, los criterios pueden cambiar.
-
He cancelado mi préstamo, ¿puedo reclamar?
Sí, siempre que no hayan pasado más de 4 años desde la finalización de la hipoteca hasta la presentación de la demanda en el juzgado.
-
Di mi vivienda en dación en pago, ¿tengo derecho a reclamar?
Por norma general no, porque el banco aceptó compensar las deudas con el valor de la vivienda. Sin embargo, se puede revisar el acuerdo de dación en pago por si fuera posible la reclamación.
-
Vendí mi casa y un tercero se subrogó la hipoteca, ¿qué puede hacer?
Si la hipoteca sigue viva, sólo puede reclamar el titular de la misma, que es quien subrogó los derechos de la persona que vendió.
-
Mi banco me propone un acuerdo para quitarme la cláusula suelo…pero no sé qué hacer
Se recomienda no firmar acuerdos sobre cláusulas suelo con el banco sin consultar asesoramiento de profesionales. Muchas entidades están introduciendo en los contratos de devolución la renuncia a acciones legales por parte del usuario, lo que podría derivar en que éste no estuviera legitimado para reclamar el dinero que ha pagado de más por las cláusulas suelo.
-
¿Cómo reclamar? ¿Cuánto cuesta? ¿Con quién reclamo?
Reclamar indemnización por las cláusulas suelo es un proceso que requiere de la ayuda de profesionales. Antes de proceder con ello debes tener cuidado y revisar qué gastos están incluidos y cuáles no, como los honorarios del notario, procurador, costas, etc. Para evitar sorpresas luego.
Solvenza Abogados
Resolviendo las dudas sobre las sentencia del TJUE de las cláusulas suelo