Mar 13

Cómo debemos actuar ante un despido improcedente

Tags:

despido-improcedente

Cómo debemos actuar ante un despido improcedente

El fin de la relación contractual entre un trabajador y una empresa puede no dejar satisfecho a la primera de las partes, que ve como su despido no se ha producido por falta de disciplina, de puntualidad, ofensas de algún tipo, poco rendimiento de su trabajo, fin de contrato… En definitiva, que no procedía, sino que se trataba de un despido improcedente.

¿Qué se hace en este caso?

Pasos antes del juicio

Ante un conflicto de estas características, el único deseo debe ser el de alcanzar un acuerdo que vea reconocido los derechos del trabajador, y no la venganza.

Antes de llegar a los tribunales, es necesario acudir al Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación competente, ante ante el que se debe presentar una reclamación que debe contener los datos de la empresa y del trabajador. Hay que indicar también si el fin que persigue el trabajador es la readmisión o la declaración del despido como improcedente, con lo que se deriva de ello.

Será la institución la que contacte con el empresario a fin de llegar a un acuerdo. Si no está por la labor, es decir, si no acude a la cita o no se viene a razones en base a lo que el trabajador está solicitando, éste habrá de presentar una demanda en el juzgado, dentro de un plazo de 20 días.

Juicio por despido improcedente

Llegados a este punto, será un juez el que se hará cargo del caso. Si su fallo es a favor del trabajador que solicitaba la declaración del despido como improcedente, éste tendrá derecho a indemnización por parte de la empresa que le despidió injustificadamente, a lo que se sumarán las nóminas que el trabajador haya dejado de percibir desde su despido improcedente a la resolución del conflicto.

El empleador también podrá readmitir al trabajador en las mismas condiciones, lo que incluye el pago de nóminas y cotización a la Seguridad Social, pero no la indemnización.

En caso de que el juez considere que el despido no fue improcedente, el trabajador podrá recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia de su Comunidad Autónoma, a través de Recurso de Suplicación.

Solvenza Abogados

Cómo debemos actuar ante un despido improcedente