En la actualidad los accidentes de tráfico y las indemnizaciones por accidente de tráfico continúan siendo un tema de notoriedad. El congreso ha incrementado las indemnizaciones a víctimas de tráfico después de cuatro años de negociaciones entre asociaciones de víctimas y aseguradoras. El Proyecto de Ley ha salido adelante con veintiocho votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones.
La Comisión de Economía y Competitividad del Congreso ha aprobado esta normativa por la cual las indemnizaciones podrían crecer hasta un 50% y que se pondrá en marcha a partir del 1 de enero de 2016. Tanto las asociaciones de víctimas como las aseguradoras y otras partes implicadas han estado cuatro años negociando para llegar a una solución que parece que tiene a todas las partes conformes entre sí.
Según el Gobierno del Partido Popular esta medida incrementará la protección de las víctimas y establecerá su sistema actualizado, activo y adaptado a la realidad. Han añadido que también permitirá agilizar los trámites judiciales ya que invita a las partes a negociar y mediar en su conflicto en vez de ir a la justicia ordinaria. Los diputados del PP Jaime Lamo, Francisco Molinero y Rafael Calduch han señalado que este proyecto hará el sistema más sostenible y han afirmado que el 90% de las asociaciones de víctimas están de acuerdo con la medida.
En el Congreso ha levantado opiniones de todo tipo. Juan Carlos Corcuera, de PSOE, ha querido destacar que es necesario mejorar el sistema de indemnización de por cervicalgia post-traumática, y ha pedido que no haya sospechas de las víctimas debido al bajo porcentaje de fraude que existe. La diputada Inmaculada Riera, de CiU, ha dicho que el proyecto de ley aumenta la protección de las víctimas mediante la garantía económica de que van a ser indemnizados.
Sin embargo, dos congresistas, Josep Pérez (Izquierda Plural) y Rafael Larreina (Amaiur) han mostrado cierto rechazo a la propuesta porque opinan que es un acuerdo que beneficia más a las empresas que a los ciudadanos. Aun así, queda la votación del Senado para que la propuesta se apruebe.
¿QUÉ VA A HACER LA DGT AHORA?
La Dirección General de Tráfico quiere cambiar la Orden del Ministerio de Relaciones con las Cortes y de laSecretaría del Gobierno de 1993, que es la norma reguladora de la recopilación de datos en los accidentes de tráfico, para que también plasmen en los informes algo de información personal de la víctima.
En el caso de que este cambio se produjese, los agentes de tráfico deberán incluir en su informes datos como el DNI, el nombre, el género, el hospital al que se manda a la víctima y una valoración de sus lesiones para conocerla duración del ingreso hospitalario; además de las infracciones del conductor, el estado de la vía en la que se produce el accidente o una descripción de dónde estaban los implicados, donde hay restos del coche, etc.
Otra de las ventajas que tendrá esta medida de la DGT es que será una herramienta eficaz para conocer al momento cualquier dato o pista que ayude a resolver los accidentes más graves, cuál es el alcance de la lesión o el número de fallecimientos producidos durante el traslado a un hospital. El objetivo es mejorar la base de datos del Registro Estatal de Víctimas y Accidentes de Tráfico para todo tipo de accidentes.
Además de la Guardia Civil de Tráfico, los titulares de las vías también estarán obligados a participar en los informes policiales indicando las características de las infraestructuras donde haya tenido lugar el accidente.
El único problema con el que se encuentra esta propuesta es que el hecho de conocer y difundir en una base de datos la información personal de las víctimas, entra en conflicto con la Ley de protección de datos. Así que habrá que esperar aún hasta que se apruebe definitivamente.
Solvenza Abogados