Con respecto a los gastos de hipoteca, la justicia está fallando en los últimos meses a favor de muchos consumidores en sus sentencias sobre demandas entre hipotecados y la banca. Al histórico fallo que obliga a las entidades financieras a indemnizar a los usuarios hipotecados por haberles cobrado de manera ilícita cláusulas abusivas se une una sentencia del Tribunal Supremo (TS) sobre gastos de hipoteca.
La cláusula de gastos de hipoteca que ha sido modificada por el TS decía que son de cuenta exclusiva de la parte prestataria todos los tributos, comisiones y gastos ocasionados por la preparación, formalización, subsanación, tramitación de escrituras, modificación y ejecución del contrato. Sin embargo, el TS dictó que el interés principal de toda esta documentación e inscripción de la escritura del préstamo hipotecario recae sobre el prestamista.
Esto está llevando a las organizaciones de consumidores de usuarios a animar a iniciar procesos para que los usuarios hipotecados puedan recuperar el dinero que invirtieron en gastos de hipoteca, que pueden llegar a ser superiores a 3.000 euros en una hipoteca tipo de 150.000 euros.
¿Cuáles son los gastos de hipoteca que se pueden recuperar?
Los gastos de hipoteca sujetos a esta cláusula son los de: tasación del inmueble, notario, registro, gestoría y el más importante de todos, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD).
La posición del TS sobre los gastos de hipoteca apenas ha tenido efectos hasta el momento, pero ya están surgiendo muchas preguntas entre los hipotecados y muchos se ponen manos a la obra para intentar recuperar ese dinero invertido en gastos de hipoteca.
¿Qué están haciendo los bancos?
Como en el caso de las cláusulas suelo, los bancos no proceden a devolver nada salvo que se les obligue legal o judicialmente. Hasta que no suceda como en el caso de las cláusulas suelo y se legisle, la banca seguirá sin devolver el dinero de forma generalizada.
¿Quién y cómo puede reclamar los gastos de hipoteca?
En un principio, al tratarse de una cláusula nula, podrían reclamar la devolución de los gastos de hipoteca todos los hipotecados presentes y pasados, aunque hay que analizar caso por caso.
Las vías de reclamación son dos. Una primera extrajudicial, acudiendo al departamento de atención al cliente de la entidad, que tendrá dos meses para contestar; si pasado ese tiempo no hay respuesta favorable, se puede iniciar la vía judicial, siendo necesaria la intervención de un abogado y un procurador.