Cómo recurrir una multa de tráfico
El poder adquisitivo de muchos ciudadanos ha descendido tanto en los últimos años que un gasto inesperado, como una multa de tráfico, puede suponer todo un quebradero de cabeza. Y las formas de proceder por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado no hacen sino indignar aún más, con radares móviles o coches escondidos bajo puentes de hormigón.
Es cierto que velan por la seguridad vial, especialmente en puntos conflictivos en los que se suelen incumplir las normas de circulación. Y es necesario tomar medidas disuasorias (y nada más disuasorio que meter la mano en el bolsillo), teniendo en cuenta que los accidentes de tráfico con la principal causa de mortalidad entre jóvenes.
Pero, ¿quién no ha pensado alguna vez que quizás las multas tengan un afán recaudatorio, sobre todo en tiempos de menor liquidez? En nuestra intención no está generar debate, pero sí proporcionar información para recurrir una multa de tráfico.
Recibiendo una multa
El que sea afán recaudatorio es lo que pueden pensar quienes reciben una multa que consideran injusta, porque haberlas las hay. Por suerte, la normativa y el propio sistema de multas tienen unos vacíos que quien recibe la multa puede aprovechar.
Dos son las posibilidades: que un agente te dé la multa en mano o que recibas ésta por correo postal certificado. Ya sabes que si pagas dentro del plazo estipulado hay una bonificación del 50%, por lo que hay gente que no se complica y prefiere acogerse a esta opción, aún con dudas.
Recurrir una multa
Es importante fijarse en los datos que figuran en la multa, porque cualquier error puede ser crucial. Los márgenes de error en las que son por exceso de velocidad también son importantes, y hoy están en +/- 5 km/h en dispostivos fijos y +/- 7 km/h en móviles
Si existe convencimiento de que la multa es injusta, se puede presentar un escrito con alegaciones a la DGT, exigiendo además pruebas en su contra (como fotografía del vehículo). Si tal petición es desestimada, habrá que recurrir al Juzgado de lo Contencioso Administrativo correspondiente, aunque para ello hay que pagar las tasas judiciales y la propia multa.
Hay compañías de asesoramiento jurídico que propone una cuota al mes para cubrir necesidades en casos de diversa índole, como multas de tráfico. Llegado el caso, pueden ser de mucha utilidad.
Solvenza Abogados
Cómo recurrir una multa de tráfico